domingo, 15 de diciembre de 2019

TU ACTITUD, LA MEJOR PROTECCIÓN

El ciberacoso o ciberbullying se puede definir como el mal uso de las tecnologías de la información y la comunicación con el fin de hostigar, molestar o, como indica su propio nombre, acosar a otras personas causándoles perjuicios. Es por ello que hay que tener precaución a la hora de navegar por Internet o utilizar cualquier dispositivo electónico.

En la siguiente presentación hecha con PowToon, se recogen una serie de consejos a tener en cuenta para protegerse del ciberbullying. PowToon es una plataforma digital que permite crear presentaciones animadas en forma de vídeo. En estos se reproduce una especie de caricatura o personaje que mediante cuadros de texto explica aquello que el usuario haya decidido escribir. PowToon permite, además, personalizar las presentaciones añadiendo formas, fondos y otras posibilidades. Es bastante útil para comunicar una idea a un público determinado.


El enlace externo a la presentación es el siguiente:
https://www.powtoon.com/online-presentation/bEiV9hHCbmZ/?mode=movie#/

lunes, 9 de diciembre de 2019

S.O.S. ATACAN MI ORDENADOR

A continuación, se muestra un padlet. Un padlet es una especie de tabla o muro digital que permite a los usuarios hacer listas o gráficos incluyendo todo tipo de contenidos multimedia que sirvan de ayuda. Como su nombre indica, este tipo de herramientas se crean mediante el programa o aplicación online Padlet.

En este caso, el padlet mostrado sirve de repaso de aquello tratado en las primeras entradas del blog: las amenzas en los sistemas de información. Es por ello que incluye: una mención a los virus y troyanos (unos de los riesgos más frecuentes), al spyware y a los piratas informáticos; la presentación titulada "Plan de seguridad informática para el aula"; el vídeo de "Malas noticias, la seguridad falló."; y la infografía "Ciberconsejos.".

Hecho con Padlet

lunes, 2 de diciembre de 2019

BRAIN WARS

Brain Wars es una aplicación de Translimit con más de 10 millones de descargas que permite a los usuarios que la utilizan competir contra otras personas conectadas de cualquier país del mundo en tiempo real para comprobar quién tiene mayor agilidad mental, capacidad lógica y memoria. Se puede descargar desde Google Play.

Cuenta con 30 tipos de juegos distintos. Entre ellos, se podrían mencionar los siguientes:
  • Siga al líder. En la pantalla aparecerán hasta un máximo de 9 cuadrados pequeños en orden determinado. El jugador deberán clicar sobre ellos en ese orden para superarlo.
  • Maestro de pasada. En el dispositivo se verá una flecha por cada turno de un color: azul o rosa. Si la flecha es azul, el usuario deberá deslizar el dedo sobre la pantalla en el sentido marcado por esta (arriba, abajo, izquierda o derecha). En el caso de que sea rosa, entonces se deberá deslizar en sentido contrario. Es decir, si la flecha rosa apunta hacia arriba, se deslizará hacia abajo; y si apunta hacia la izquierda, se deslizará hacia la derecha; y viceversa. Aparecerán nuevas flechas conforme se vayan suoerando las anteriores.
  • Concentración. Se muestra, al principio, un conjunto de 6 u 8 cartas con formas o figuras (círculos, tríangulos, estrellas, cuadrados, etc.), iguales dos a dos. Una vez pulsado el botón "¡Memorizado!", las cartas se dan la vuelta y el jugador debe acordarse de las respectivas posiciones de las parejas de cartas y pulsar sobre ellas de manera consecutiva para desvelarlas. El juego es sencillo, pero el truco está en resolver el mayor número de conjuntos de 6 u 8 cartas posible.
  • Reflexión. Al principio del juego, se muestra un tablero con 9 cuadrados pequeños. Los cuadrados que se encuetran en los bordes, es decir, todos excepto el central, tienen círculos adyacentes en cada uno de los lados que da al exterior. En otras palabras, hay doce círculos en total. En algunos cuadrados, aparecen espejos representados como las diagonales de estos. Se deben memorizar las posiciones de estos y su orientación. Una vez pulsado el botón "¡Memorizado!", los espejos se esconden y aparece una linterna en uno de los círculos. El objetivo es averiguar, acordándose de los espejos, cuál será la posición o círculo final al que llegarán los rayos de luz emitidos por la linterna.  

Resultado de imagen de co0ncentration brain wars"         Resultado de imagen de reflection brain wars"

Existe la posibilidad de retar a personas anónimas o a tus amigos, a los que puedes tener registrados. Los retos están basados en 3 de esos 30 juegos. Se obtendrá un mayor número de puntos cuanto más rápido se vayan resolviendo y, por lo tanto, cuantos más problemas se logre superar dentro de un mismo juego. El recuento de todos los puntos al final permitirá comprobar quién es el vencedor.

Además, Brain Wars hace un estudio personalizado en forma de sector de la velocidad, memoria, observación, exactitud, criterio y capacidad de cálculo mental para cada usuario dependiendo de sus resultados en esos retos.

Por lo tanto, se puede decir que Brain Wars no solo sirve para divertirse con amigos o de forma individual, sino que también contribuye a aumentar la agilidad mental de aquellos que lo juegan.

Mas allá de todo esto, se podría mencionar el hecho de contar con cinco vidas o corazones. Como consecuencia de participar en un reto contra otra persona, se pierde un corazón. Se recupera un corazón cada 15 minutos. Brain Wars también hace ránkings mundiales y entre amigos para determinar quiénes son los mejores jugadores. Como hay tantos usuarios a nivel mundial, estos son clasificados en cuatro ránkings distintos (S, A, B, C, en orden de mayor a menor logro). Finalmente, también hay niveles, que reciben el nombre de animales (gallina, tortuga, etc.).

Los logros individuales se pueden compartir a través de otras aplicaciones como Facebook o Twitter,  y se pueden enviar mensajes a amigos registrados en la aplicación.

A continuación, aparece un vídeo de Ionniedos para aclarar el funcionamiento de esta aplicación:

miércoles, 27 de noviembre de 2019

SALAMANCA

Salamanca es una provincia situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, fronteriza con Portugal. Su capital es la propia ciudad de Salamanca, conocida especialmente por su Universidad, Catedral y pintoresca Plaza Mayor

En la siguiente presentación realizada con PowerPoint y Google Presentaciones, se hace un recorrido de la ciudad de Salamanca. Además, al final, se mencionan ciertos pueblos de gran atractivo turístico como Candelario o La Alberca

También se ha empleado la plataforma online Canva para ciertos iconos observables.

jueves, 14 de noviembre de 2019

INTERNET: USO SEGURO Y RESPONSABLE

Internet nos ofrece numerosas posibilidades para facilitar nuestro día a día. Ya sea para proyectos educativos, ocio u otros asuntos personales (financieros, etc.), Internet sirve para todos ellos. 

No obstante, el uso de Internet conlleva una serie de riesgos que hay que tener en cuenta para proteger el ordenador y la información de los usuarios que lo utilizan. 


En este sentido, algunos consejos que se pueden tener en cuenta para conseguir este uso seguro de Internet son: tener un antivirus instalado y actualizado, evitar páginas de escasa fiabilidad, no compartir datos personales y, en general, utilizar el sentido común.

Para obtener más información acerca de la seguridad y el uso responsable en Internet, se puede visitar web Internet Segura for Kids que, en concreto, tiene información bastante precisa y útil acerca de la privacidad en Internet.

Además, también se puede entrar en el canal de YouTube Pantallas Amigas, un proyecto que vela por un uso saludable de Internet y de otras TIC. El vídeo mostrado a continuación, siguiendo con la importancia de cuidar los datos personales que se comparten por la web, se centra en la privacidad en las redes sociales y la prevención del ciberacoso.


Finalmente, debajo se muestra una presentación realizada con la plataforma Google Presentaciones, que recoge los posibles riesgos en Internet, recomendaciones para evitar el acceso a contenido inapropiado y datos acerca de la vulneración de la privacidad.


martes, 12 de noviembre de 2019

ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA II

Siguiendo con la temática introducida en la entrada anterior "ENERGÍA ELÉCTRICA DE ESPAÑA I", a continuación, se muestra una presentación elaborada con la plataforma Prezi que incluye la misma información. Es decir, una mención a las fuentes de energía renovables hidroeléctrica, solar y térmica.

sábado, 9 de noviembre de 2019

STOP CIBERBULLYING

El mundo tal y como lo conocemos en la actualidad se ha hecho "más pequeño" gracias a la tecnología. Sin duda, estas nuevas tecnologías y, en especial, Internet, nos han aportado muchos beneficios. No obstante, todo progreso va acompañado de una serie de problemas. En este caso, el uso de Internet ha dado luz al ciberacoso. En pocas palabras, el ciberacoso o ciberbullying se puede definir como el mal uso de las tecnologías de la información y la comunicación con el fin de hostigar, molestar o, como indica su propio nombre, acosar a otras personas causándoles perjuicios. 

En la siguiente presentación realizada con Prezi, se menciona un caso específico sucedido en el año 2004 (caso Jokin). También aparecen detalladas las personas que se ven involucradas en este tipo de situaciones, así como las consecuencias sobre cada uno de ellos y lo que se podría y se debería hacer en casos de estas características. Además, se incluye un vídeo de YouTube de la organización Pantallas Amigas, que vela por un uso seguro y saludable de Internet y de otras TIC.

jueves, 7 de noviembre de 2019

ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA I

En la siguiente presentación realizada con Presentaciones de Google, se indican algunos tipos de fuentes de energías renovables empleadas en España para la obtención de electricidad.

Las fuentes de energía mencionadas son la hidroeléctrica, la solar y la térmica.

martes, 5 de noviembre de 2019

INTERNET

¿Qué es Internet? ¿Qué servicios nos facilita?

Conocer estas respuestas nos puede ayudar a navegar mejor por la Web y conocer sus opciones y límites. Es por eso que, en esta entrada adjunto un documento redactado con Google Docs respondiendo a estas preguntas. 

martes, 29 de octubre de 2019

VÍDEO CON EJEMPLOS DE CIBERATAQUES

Los ciberataques son amenazas cada vez más comunes. Constituyen una nueva línea de crimen organizado. Es por ello que los gobiernos estatales y las organizaciones privadas están invirtiendo cada vez más recursos en mecanismos de ciberseguridad.

En el siguiente vídeo se muestran algunos ejemplos de ataques y amenazas a la seguridad informática que han sucedido a lo largo de los últimos años.

 

PLAN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA EL AULA

En la siguiente presentación se muestra un plan de seguridad informática.

En ese sentido, la presentación ofrece una serie de consejos para proteger a los alumnos y profesores, su información personal y el ordenador que la contiene y que utilizan. Está organizada siguiendo las respuestas a una serie de preguntas: "¿A quién necesitamos proteger?", "¿De qué es necesario protegerlos?" y "¿Con qué herramientas contamos para ello?"

En concreto, está orientada al funcionamiento de un aula de informática. Sin embargo, los principios contenidos en ella pueden ser extrapolables a cualquier otra situación en la que se haga uso de un ordenador

jueves, 24 de octubre de 2019

CIBERCONSEJOS

La navegación por la Red nos da un sinfín de posibilidades para comunicarnos con otras personas, aprender, divertirse o cumplir con otra serie de obligaciones de carácter legal, sin que sea necesario estar presente físicamente en ese momento. 

No obstante, cuando hacemos uso de Internet, estamos expuestos a una serie de riesgos. Estos pueden mitigarse si se recurre a una serie de procedimientos como los mostrados a continuación en la infografía elaborada con Picktochart. Entre ellos, el uso correcto de contraseñas y la protección de nuestros datos. En general, todos aquellos orientados a la protección del ordenador y de las personas que lo utilizan.

Para obtener más consejos, se puede buscar información en Internet Segura for Kids o la página del Centro Criptológico Nacional.