lunes, 10 de febrero de 2020

FUTUROS ESTUDIOS

A finales de este año, muchos estudiantes tendremos que decantarnos por unos estudios u otros en nuestro camino hacia la vida universitaria y la posterior inserción en el mercado laboral. Detrás tenemos la presión de saber que probablemente será un factor determinante de nuestro futuro. En mi caso, la decisión inicial ya está tomada: me gustaría estudiar grado en Matemáticas o, por lo menos algo que me permita introducirme más a fondo en ellas.

Resultado de imagen de matemáticas 

Las matemáticas son una ciencia formal (conjunto sistemático de conocimientos racionales y coherentes) que, partiendo de axiomas (proposición asumida sobre la cual descansan otros razonamientos y proposiciones deducidas de esas premisas) y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades abstractas como números, figuras geométricas, iconos, o símbolos en general. Esta es, teóricamente, la definición exacta de las matemáticas. No obstante, yo prefiero referirme a ellas como un lenguaje vital que permite la expresión de todo aquello que nos rodea, como pretenden hacer todos los lenguajes. Porque, en el fondo, las matemáticas y la lengua se basan en los mismos fundamentos: el uso de una serie de símbolos que adquieren coherencia al organizarlos de una manera determinada y que permiten describir la realidad. Y cuanto más los controlamos, cuantos más matices adquieren, más mundo podemos conocer, porque las palabras y los símbolos abren la mente a ditintas posibilidades que podían haber pasado desapercibidas. En el fondo, lo que vengo a decir es que el lenguaje, independientemente de cuál sea (matemáticas, lengua u otros) constituye la base del principio de relación, entendiendo este concepto en todos los sentidos, desde el conocimiento de nosotros mismos y de los demás, al de la naturaleza y a dónde pertenecemos.

A continuación, se enumeran algunas de las habilidades que aporta el estudio de las matemáticas:
  • Habilidades que comprenden la elaboración, el reconocimiento, la identificación de conceptos y propiedades matemáticas, su expresión en el lenguaje matemático (denominación con la terminología y simbología correspondientes, y viceversa, teniendo en cuenta las difrenets formas de representación gráfica o analítica. Estas habilidades ofrecen recursos imprescindibles para el análisis y comprensión de un problema.
  • Habilidades que comprenden el establecimiento, reproducción o creación de sucesiones de pasos u operaciones encaminadas al logro de un objetivo parcial o final en la resolución de problemas.
  • Habilidades en el proceso de búsqueda de vías de solución, de establecimiento de un plan y la valoración de los resultados obtenidos (interpretación de la solución y la vía de la solución).
  • Habilidades de extrapolación de los procesos coginitivos adquiridos a otros problemas con los que uno se pueda topar. Es decir, la organización de la mente para hacer frente a complicaciones que puedan surgir manteniendo una mente abierta para observar todas las posibles vías de ataque y sus consecuencias, optando al final por aquella que ofrezca la solución más acorde a las características de la situación.

SALIDAS PROFESIONALES 


Los matemáticos pueden especializarse o trabajar en cualquiera de los siguientes campos citados:
  • Informática.
  • Telecomunicaciones.
  • Ingeniería aeroespacial.
  • Centros de cálculo.
  • Planificación.
  • Estudios económicos.
  • Estadística demográfica.
  • Física.
  • Meteorología.
  • Astronomía.
  • Mecánica.
  • Geodesia.
  • Docencia.
  • Investigación.

UNIVERSIDADES QUE IMPARTEN ESTE GRADO Y NOTAS DE CORTE


Hay una gran cantidad de universidades españolas que imparten el grado de Matemáticas. No obstante, por cercanía (factor personal) y por reputación, las más destacadas son:
En los tres casos, los grados se dividen en cuatro años, son de 240 créditos y se imparten en castellano.

Si al final me decantara por la Universidad Complutense de Madrid, las asignaturas que tendría que cursar o que podría elegir en los tres primeros cursos (en el cuarto se permite la especialización mediante optativas) serían las mostradas:

 

Curso 1

CódigoAsignaturaCarácterCréditosOfertada
800570ÁLGEBRA LINEALBásica18.0Si
800571ANÁLISIS DE VARIABLE REALBásica18.0Si
800574ELEMENTOS DE MATEMÁTICAS Y APLICACIONESObligatoria7.5Si
800573INFORMÁTICABásica7.5Si
800572MATEMÁTICAS BÁSICASBásica9.0Si

 

Curso 2

CódigoAsignaturaCarácterCréditosOfertada
800577CÁLCULO DIFERENCIALObligatoria6.0Si
800578CÁLCULO INTEGRALObligatoria6.0Si
800581ELEMENTOS DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIASObligatoria6.0Si
800575ESTADÍSTICABásica6.0Si
800582ESTRUCTURAS ALGEBRAICASObligatoria6.0Si
800576FÍSICA: MECÁNICA Y ONDASBásica6.0Si
800584GEOMETRÍA LINEALObligatoria6.0Si
800580INVESTIGACIÓN OPERATIVAObligatoria6.0Si
800579MÉTODOS NUMÉRICOSObligatoria6.0Si
800583PROBABILIDADObligatoria6.0Si

 

Curso 3

CódigoAsignaturaCarácterCréditosOfertada
800589ANÁLISIS DE FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJAObligatoria7.5Si
800588ANÁLISIS NUMÉRICOObligatoria6.0Si
800591ECUACIONES ALGEBRAICASObligatoria6.0Si
800587ECUACIONES DIFERENCIALESObligatoria7.5Si
800585GEOMETRÍA DIFERENCIAL DE CURVAS Y SUPERFICIESObligatoria7.5Si
800590OPTIMIZACIÓNObligatoria6.0Si
800586TOPOLOGÍA ELEMENTALObligatoria7.5Si

Para finalizar, este es un vídeo muy logrado acerca de la utilidad de las matemáticas según Eduardo Sáenz de Cabezón (matemático):

No hay comentarios:

Publicar un comentario